Ejecución paisajística y obra verde

Del diseño al jardín real, sin sobresaltos. En Jardines 360 nos especializamos en la ejecución paisajística y obra verde entendida como la materialización del proyecto de paisajismo: movimiento de tierras, albañilería exterior, estructuras naturales, instalación de riego, drenaje, iluminación y plantación final. Hablamos de los trabajos propios de jardín que convierten un plano en un espacio vivo, funcional y fácil de mantener.

 

Ejecución y obra verde en paisajismo

La obra verde es el conjunto de tareas técnicas y coordinadas que hacen que el jardín funcione desde el primer día. Nuestro objetivo es que el resultado sea fiel al diseño, que las instalaciones queden accesibles y que el mantenimiento posterior sea simple. Esto se logra con una dirección técnica rigurosa, replanteos precisos y decisiones claras durante la obra.

Ventajas clave:

  • Coherencia diseño–obra: materiales, niveles y encuentros resueltos tal y como se planteó.

  • Instalaciones optimizadas para ahorro de agua y seguridad en el uso diario.

  • Plazos y orden gracias a una planificación por fases y comunicación continua.

  • Entrega lista para disfrutar, con programación de riego y guía básica de cuidados.

 

Qué incluye nuestro servicio de ejecución paisajística  y obra verde

  • Albañilería exterior (muros, jardineras, solados, pasarelas)

Ejecutamos elementos constructivos ligeros propios del jardín, resolviendo pendientes, juntas y encuentros:

    • Muros y muretes de contención o asiento, con remates acordes al entorno y soluciones de drenaje oculto cuando procede.

    • Jardineras de obra o prefabricadas, impermeabilizadas y con evacuación controlada para proteger raíces y paramentos.

    • Solados y pasarelas en piedra, cerámica exterior, áridos estabilizados o tarima técnica, previstos para ser antideslizantes y duraderos.

El criterio es doble: estabilidad y estética. Lo que se ve debe ser bello; lo que no se ve (subbases, pendientes, desagües) es lo que garantiza que el conjunto perdure.

 

  • Estructuras naturales (pérgolas, techados, celosías)

Diseñamos y montamos estructuras naturales que aportan sombra, orden y privacidad:

    • Pérgolas y techados en madera tratada o metal pintado, con anclajes discretos y paso de instalaciones previsto.

    • Celosías y pantallas verdes para filtrar vistas, guiar recorridos y definir zonas de estar.

La clave es integrar arquitectura y jardín, respetando proporciones, alturas y tonos para que el conjunto respire.

 

  • Instalaciones técnicas (riego, drenaje, iluminación)

    • Instalación de riego

La instalación de riego es el corazón invisible del jardín. Dimensionamos y ejecutamos el sistema para que cada zona reciba el agua justa:

  • Sectorización por necesidades (praderas, arbolado, macizos, jardineras y huerto), con líneas independientes.

  • Goteo autocompensante en macizos y arbolado; aspersión o difusores en praderas donde sea necesario.

  • Programación estacional y fácil acceso a electroválvulas y filtros para mantenimiento sencillo.

  • Pruebas de presión y caudal, purgas y equilibrado fino antes de cerrar zanjas.

Resultado: ahorro de agua, plantas con menos estrés hídrico y menor riesgo de averías. Además, dejamos documentado el esquema de riego para futuras revisiones.

    • Drenaje

Un buen drenaje evita encharcamientos, hongos y hundimientos. Resolvemos con pendientes controladas, dren francés, rejillas puntuales y capas filtrantes adecuadas al tipo de suelo. Todo pensado para ser discreto y registrable.

 

    • Iluminación exterior

La iluminación es seguridad y atmósfera. Proponemos balizas de paso, picas para macizos y uplights para arbolado y planos verticales. Trabajamos con temperaturas de color cálidas y potencias contenidas, priorizando eficiencia y confort visual.

 

  • Dirección técnica de obra

La dirección técnica coordina oficios, materiales y tiempos. Nos ocupamos de:

    • Replanteos y control de cotas para que todo encaje (solados, borduras, niveles de tierra).

    • Planificación por fases (movimiento de tierras, obra, instalaciones, plantación).

    • Supervisión de calidades y recepción de partidas.

    • Comunicación clara con hitos y checklist de entrega.

Tendrás un interlocutor técnico que te informará de cada decisión importante.

Proceso de ejecución: paso a paso

  1. Replanteo y protección del entorno
    Señalizamos, protegemos elementos existentes y marcamos ejes, cotas y pendientes. Es la base para evitar retrabajos.

  2. Movimiento de tierras y preparación de subbases
    Compactamos, nivelamos y dejamos el terreno listo para drenajes y soleras. Aquí se define la estabilidad futura.

  3. Albañilería exterior
    Muros, jardineras, solados y pasarelas. Remates limpios, uniones con fachada resueltas y juntas lógicas que absorben dilataciones.

  4. Instalaciones técnicas
    Instalación de riego, drenaje e iluminación. Pruebas de funcionamiento y accesos registrables antes de cerrar.

  5. Plantación y terminaciones
    Aporte de sustratos, plantación según plan, acolchados y ajuste fino de riego por sectores. Limpieza y preparación para uso.

  6. Puesta en marcha y entrega
    Programación del riego, explicación de uso y guía de cuidados iniciales para las primeras semanas.

Proceso de ejecución de obra verde

Criterios de calidad y elección de materiales

Compatibilidad exterior

Piezas antideslizantes, maderas tratadas, fijaciones inoxidables y pinturas aptas para intemperie.

Mantenimiento y accesibilidad

Arquetas accesibles, líneas de riego identificadas, cableado protegido y luminarias registrables.

Durabilidad y conservación

Subbases correctas, pendientes bien definidas, drenaje y riego bien dimensionados.

Coherencia estética del proyecto

Continuidad cromática y textural entre vivienda y jardín, con transiciones suaves y adaptación.

Preguntas frecuentes sobre ejecución paisajistica y obra verde

 

¿La ejecución y obra verde es lo mismo que la obra civil de una vivienda?

No. Se trata de trabajos propios del paisajismo y el diseño de jardines: albañilería exterior ligera, estructuras naturales, instalaciones de riego, drenaje e iluminación y plantación.

 

¿Puedo elegir materiales durante la obra?

Sí, siempre que no afecte a replanteos o plazos. Si necesitas alternativas, proponemos opciones equivalentes en estética y comportamiento.

 

¿Cómo garantizáis el ahorro de agua?

Con una instalación de riego sectorizada, goteo autocompensante, programación estacional y cobertura con mulching en macizos. Todo se prueba y se deja documentado.

 

¿La plantación está incluida?

Cuando el alcance lo requiere, sí. Plantamos con densidades coherentes, sustratos adecuados y riego ajustado a especie y orientación.

Consejos antes de iniciar la obra

  • Define prioridades de uso (sombra, privacidad, recorridos, zonas de estar).

  • Valida niveles y pendientes en umbrales, accesos y encuentros con pavimentos existentes.

  • Decide tonos y texturas principales para garantizar continuidad estética.

  • Prevé tomas de agua y electricidad donde preveas mobiliario, barbacoa o futuras ampliaciones.

Llegar a obra con estas decisiones tomadas acelera y reduce cambios de última hora.

 

Por qué Jardines 360

  • Experiencia resolviendo detalles que marcan la diferencia: remates, encuentros y cotas.

  • Instalaciones cuidadas para gastar menos agua y facilitar el mantenimiento.

  • Dirección técnica que coordina equipos y evita retrabajos.

  • Transparencia y comunicación: sabrás en todo momento qué se hace y por qué.

La ejecución y obra verde es el puente entre la idea y el uso diario. Hecha con criterio, tu jardín se disfruta desde el primer día y se mantiene estable con el paso del tiempo.

Si quieres convertir tu diseño en un jardín real, bien construido y listo para usar, cuéntanos tu proyecto. Prepararemos un plan de ejecución y obra verde por fases, con tiempos, materiales e instalaciones definidos, y una instalación de riego ajustada a las necesidades de cada zona.